Ver Mensaje Individual
  #3  
Viejo 06/07/07, 22:12:09
aguerra aguerra is offline
Junior Member
 
Fecha de Ingreso: jun 2007
Localización: México
Mensajes: 20
Orafer,

La actualización va a depender de muchos factores, como tamaño de base de datos, disponibilidad de tu sistema, red, recursos de tu sistema y hasta de la manera de administrarlo.

Si permiten que por "urgencias" los consultores modifiquen objetos independientes de mandante, una copia remota (SCC9) o un export del mandante (SCC8) no te van a servir. Necesitas una copia completa de la base datos (Refresh).

Si tienes un sistema 7x24 una copia de cliente remota te va a impactar en el uso de recursos de estar leyendo de producción para mandarlo a QA, el uso de procesos de diálogo, además de tu tráfico en la red interna (espero que exista).

Otro método es hacer un export del mandante con la SCC8 que lo que te genera es uno o una serie de transportes (en la STMS) que una vez generados, lo puede aplicar en QA. En el caso de copias de mandante yo prefiero este método, pero va a depender de dónde tengas "localmente" tu directorio del sistema de transportes (/usr/sap/trans) y del espacio libre porque acá se deposita la información (que después del import puede ser borrada).

Este mismo proceso de export/import de mandante lo puedes ocupar para respaldar tus usuarios. Es decir, antes de la copia mandas un export de tus usuarios en QA, después haces el import de los datos y luego el import de los usuarios.

De manera global, yo prefiero la copia completa de la base de datos, porque así aseguras que está TODO tu ambiente productivo. El renombrado de la instancia va a depender de tu manejador de base de datos (oracle, sql, db2, etc). Esto es problema en aquellas empresas en las que tienen varios mandantes en su sistema de calidad y uno sólo en producción, o que en general haya diferencias en los números de los mandantes entre QA y PR.

Siempre toma en cuenta restaurar la informacion de tus RFC's de QA para que no apunten a sistemas productivos. Levanta SAP la primera vez sin líneas de batch para que no se dispare ningún proceso de fondo y para TODOS como primer paso, antes de levantar SAP con líneas de background. Después puedes calendarizar los procesos de batch de house keeping.

Checa cuál es el método que más te conviene.

Saludos
Responder Con Cita